miércoles, 27 de septiembre de 2017

Manifestar(se)

A modo de prólogo

Durante el interciclo del 2015 iniciamos un intercambio de ideas con una estimada compañera. Desde los primeros momentos empezó a traslucirse una preocupación por el lenguaje, por lo que podía sostener la palabra, por aquello que llamamos decir. De esa cuenta surgieron una serie de reflexiones que luego, al arrancar el curso de Filosofía del Lenguaje, se fueron agudizando, desmoronando, replanteando o eliminando.

La intención del presente trabajo es recoger esas reflexiones y, a partir de ellas, presentar una aproximación hacia el lenguaje desde las experiencias propias, descubriendo así los sesgos, prejuicios y, en el mejor de los casos, las luces que de ellas se puedan obtener. No se pretende, con el siguiente texto, presentar argumentos conclusivos ─¿qué texto filosófico podría?─, y quizá por eso falle como un ensayo académico. Sin embargo, considero válida la exposición, pues estimo el valor del filosofar en el esfuerzo por comprender, más que en la comprensión conclusiva.

De lo irreal a lo supra-real ─o infra-real─ a lo semi-real

Somos capaces de decir lo que no es, lo que no podemos experienciar con certeza; o más bien, una experiencia que no podemos compartir fielmente. Por ahí se puede complicar la cuestión del lenguaje, de esa herramienta con la que hacemos sentido de nuestro mundo. Entonces retomo un ejemplo que en alguna ocasión intenté elaborar: Si yo digo «un espíritu es verde», con mi lenguaje estoy violentando la verdad (entendiendo «verdad» como una certeza que se puede comprobar y compartir, o sea, en sentido positivista y cientifista). Al utilizar el lenguaje para dirigirme a algo, o señalar aquello que supera la experiencia de realidad comprobáble, empírica, le estoy imponiendo categorías de mi realidad a una experiencia que no corresponde a esa realidad. ¿Habría de, por eso, no decirlo?

Se debe tomar conciencia entonces, de que yo hablo desde mi lenguaje, desde lo humano. Cuando describo cosas como esa, empleo referencias de mi lenguaje, que surgen de mi contexto inmediato y comprobable, para proyectar una experiencia que ocurre fuera de esta realidad; o más bien, para proyectar un evento del que puedo decir que tengo cierta experiencia, aunque esta sea muy íntima. Entonces, sí puedo hablar de otras realidad pero no puedo decirlas con suficiente certeza como para que mis palabras atraviesen esta realidad, y lleguen a la realidad donde aquello ─posiblemente─ es; y así capture su concepto y me devuelva la referencia a esta realidad.

De esto se descubre que yo hablo desde un plano de realidad ─digamos que es una realidad espacio-temporal─ sobre el cual puedo decir que tengo certeza ─de ahí ha surgido una buena parte de nuestro lenguaje, principalmente el científico─, que limita aquello puedo decir.

Por otro lado, como seres que padecen esa realidad física y, a la vez, padecen a otros seres que se encuentran en el mismo plano de realidad, hemos reconocido sentimientos y emociones de los que se puede decir que son prácticamente universales para la humanidad ─con excepciones que llamamos patologías─ y que incluso se puede extender a otros de los seres con quienes compartimos este plano de realidad. Hemos aprendido a identificarlos, a establecer parámetros para reconocerlos. Los hemos compartido y hemos descubierto que, en general, es algo que también podemos experimentar; si no de la misma manera ni grado, hay algo básico, una similitud fundamental que nos permite reconocer que es un sentimiento o emoción tal el que sentimos; este tipo de experiencias, igual que las planteadas anteriormente (nociones místicas o, si se quiere, metafísicas), escapan la realidad inmediata, pero tenemos acceso a ellas en cuanto somos capaces de abstraer referencias del mundo real.

Asimismo, sobre algunas nociones básicas hemos construído nuevas y hemos deformado otras. Sobre esto también se construye nuestro lenguaje.

Nos hemos percatado también de que el humano tiene la capacidad de dialogar con sí mismo. Ese diálogo interno es estrictamente una experiencia íntima, demasiado íntima quizá. En ese tipo de experiencias pueden surgir revelaciones ─cuando el yo se proyecta como un ente externo y se dirige a sí mismo─. No veo nada mal en este tipo de experiencias, de hecho creo que se deben buscar; el peligro y la potencia de daño está en intentar compartirlas como verdad, en presentarlas como experiencias reales ─«reales» en cuanto a pertenecientes al plano de realidad sobre el que se ha planteado que tenemos certeza─. Así que debo decir que esta es una experiencia semi-real, en cuanto a que ha sido experimentado por un ser que es en esta realidad pero el plano de realidad donde la experiencia tendría lugar no es el mismo; es un universo personal, interno, íntimo; un universo que solo puede existir como creación ilusoria ─según lo nombramos en este plano─, producto del diálogo interno de un individuo con sí mismo.

Sí, es una perspectiva antropocéntrica. Sí, no es infalible y puede albergar muchos errores. Pero, ¿no es producido por el hombre el lenguaje mismo que nos permite las abstracciones para «superarlo»? Asimismo, el «conocimiento» también es producto del esfuerzo humano, ¿podemos hablar desde lo desconocido (no hacia, ni sobre, sino desde)?

Lenguajes privados, burbujas de lenguaje


Cosas extrañas suceden cuando las relaciones entre personas se hacen muy estrechas. Una que se puede identificar ─e interesa al tema─ es cómo empiezan a surgir variantes de lenguaje; cómo el lenguaje se va acoplando y recreando. En cualquier tipo de relación que se estreche suficiente, es cuestión de tiempo que se empiece a producir un lenguaje propio, un sistema de referencias privado. ¿Será acaso porque las personas, al compartir tanto entre ellos, se comprenden a un grado más pleno que les permite estas variaciones del lenguaje?

Si escarbo en mis memorias, encuentro que muchas de estas alteraciones surgen de experiencias compartidas. Algunas veces se adoptan y se modifican expresiones de terceros, o se adoptan expresiones que surgieron en alguna circunstancia particular, especial y representativa, de alguna manera, para las partes, pensaría que probablemente para ambas, pero necesariamente para una y que por extensión gana valor para la otra.

Otro fenómeno dentro de esto son los agregados. Según se van agregando individuos externos se empieza a diluir el sentido de ese lenguaje; se propaga, pues estos terceros adoptarán y aportarán, pero se empieza a diluir el valor, por la pérdida de intimidad. Hay una complicidad, una intimidad que sostiene la intensidad de ese lenguaje. Según se incluyen hablantes, se cotidianiza, se trivializa este sublenguaje; esa subcultura íntima empieza a emerger al “gran mundo” y necesariamente debe adaptarse a más elementos externos, a una cultura mayor; se le rompe el cascarón. ¿Cómo podemos llamarle a esto a lo que me refiero cuando digo sublenguaje?

Lenguaje en la construcción de la identidad

Algunas hipótesis de construcción de identidad apuntan a la antropofagia, planteando que el hombre devora al hombre, por medio del lenguaje, y así construye su identidad. En un primer momento me pregunto si realmente es posible decir que el lenguaje, en sí, devora al hombre ─o sea, sí, es cierto que en el uso del lenguaje se llega a devorar al hombre, pero me parece más como una consecuencia accidental─. Y es que el lenguaje es el modo con el que el hombre se manifiesta, se coloca a sí mismo en el mundo, se pone en el camino de la realidad, interrumpe, irrumpe en, la realidad. Por eso puede decirse que en cierto sentido es innegable que lo devora, porque el lenguaje se convierte en el límite de la realidad del hombre, la frontera hasta la cual se puede existir, ser, conscientemente. Así es como la antropofagia es accidental, más bien diría que es el hombre quien, utilizando el lenguaje ─sin que sea mucho más que una herramienta─ devora al mundo. Luego vale decir que el hombre, con el lenguaje, devora al hombre; pues en su proceso de devorar el mundo ─«la Realidad»─, encuentra en el otro ─en el hombre─ un objeto más para devorar con su lenguaje; incluso, con la introspección se devora a sí mismo. Así, que el lenguaje «devore al hombre» resulta siendo algo accidental, lo cierto es que el hombre devora al hombre, incluso a sí mismo. De manera que el lenguaje, y por extensión la escritura, son parte de un proceso de digestión, de autodigestión.

Dando un pequeño giro, ¿qué es esto de escribir?

Hay en la escritura una búsqueda de sí, en ese sentido es antropofágico el lenguaje: en la construcción, creación ─si es posible «crear»─, de la identidad. Hasta decir descubrimiento [de identidad] me parece irresponsable; es construcción, es reconocimiento de algunas tendencias de carácter que pueden ser innatas ─el origen resulta irrelevante, pues al momento de reconocer esas características, estas ya están internalizadas─. Sin embargo, este proceso es inconsciente para la mayoría, pues hay algunos aspectos que son deliberadamente imitados, pero estos tienden a ser superficiales y, por tanto, variables según el estado de ánimo.

Un elogio

A uno que le gustan las palabras ─aunque nunca termine de entender esa dulce y brumosa masa del lenguaje─ le ofenden, de forma indescriptible, los atropellos que en la cotidianidad se le hacen. Sin embargo, al intentar capturar esos atropellos, y señalar con precisión dónde está la violencia, muchas veces la ofensa se diluye: se esfuma al apreciar la posibilidad de comprensión dentro esa expresión del caos. Así el error, el defecto, se convierte en una forma de belleza, en ese destello de color que sobresale del plano gris de la convención. Sí, que los gramatólogos y los lingüistas enclaustrados lloren sangre; no pasa nada. Quizá en sucio, quizá no con perfección, pero entre todo nos entendemos: no hay expresión del lenguaje exenta de sentido. Puede que no sea el sentido intencionado, pero como expresión, como intervención en una experiencia ajena, es imposible que se sustraiga de la posibilidad de interpretación.

El lenguaje es, entonces, sumamente flexible, maleable, dócil.

Los problemas de las libertades y las restricciones en el lenguaje, en cuanto a una función comunicativa

La comunicación exige la restricción de las palabras a significados concretos. Sin embargo, (por lo planteado en la última sección del apartado anterior) el lenguaje se expande en la expresión. Como medio de expresión esas restricciones se abren, esas fronteras pueden hacerse borrosas, quien expresa puede exceder los límites de significación de las palabras. Entonces se complica el problema. El lenguaje en cuanto instrumento, se convierte en algo que podría expresarse como comparable a música abstracta: los sonidos están ahí, en cuanto a sonidos de lenguaje puedo reconocerlos, pero la armonía se me escapa, la armonía habitual, pues estas expresiones bailan al ritmo de su propia armonía, no es que no tenga armonía, es que no la conozco, no la comprendo. Pero me estoy quedando encerrado en la intención de entender lo expresado, o sea, de cumplir un círculo de comunicación. Esto es, quizá, lo que debe establecerse: que esta forma de lenguaje no brota de una intención comunicativa, sino simplemente expresiva.

Así se nos presenta un nuevo problema: ¿es correcto que llamemos a esto lenguaje? ¿no es acaso la función esencial del lenguaje una función comunicativa? ¿no es acaso un lenguaje que falla en la comunicación uno que falla como «lenguaje»? Por el otro lado, hay gestos, hay diversas formas de expresión que cumplen específicamente con una función comunicativa. Pensemos en señales con las manos, gestos faciales, íconos, señales, etc. Estas no se conforman de palabras, sin embargo por su función y eficacia comunicativa, constituyen un lenguaje. Les llamamos lenguaje corporal, de señas, iconográfico, etc. En fin, ¿valdría la pena separar estas formas de expresión del lenguaje comunicativo, solamente porque no hacen uso del lenguaje para la finalidad establecida? Me atrevo a decir «establecido» porque, como dije al principio, «la comunicación exige la restricción de las palabras a significados concretos», por tanto, en cuanto a su función comunicativa, este lenguaje restrictivo acepta ─e incluso depende de─ esa arbitrariedad. Y así, el lenguaje como tal, no reconocería estas expresiones sin valor comunicativo como parte de él.

Volvamos al punto inicial. El lenguaje, con el uso, se restringe. Una palabra, con el uso, adquiere un significado, y con la perpetuación de su uso, con la estabilidad de su aplicación, se restringe su significado. Sin embargo, esta restricción no es absoluta. El significado es dinámico, se va ajustando a las variaciones que el estilo de vida y el medio de los usuarios exige. Pero en todo momento, incluso cuando está variando, las palabras están ligadas a uno o varios significados, adoptando nuevos y desprendiéndose de los viejos; y si en algún punto se pierde su significado, su valor como palabra desaparece, se oculta, pues falla a la comunicación.

La intención en el uso de las herramientas, y su correcta utilización, determinan el valor de la expresión como lenguaje. Al igual que un concepto, el lenguaje mal empleado, uno que no cumple con la función comunicativa, no habría de tomarse como lenguaje. Por ejemplo, si yo tomo materiales de construcción, y los utilizo para hacer una escultura ─que no es habitable─, ¿podríamos considerarla como una casa o como un edificio? Esto lo digo restringiéndome a la función comunicativa del lenguaje. En este sentido, una expresión que no observe las restricciones de significación del lenguaje, no podría tomarse como lenguaje. Pero esto no significa que tal expresión carezca de valor; simplemente no tiene valor como lenguaje, como parte de un sistema simbólico comunicativo. El valor de una expresión que excede esta restricción recae en la experiencia, en la vivencia, en el enfrentamiento. Es una experiencia del caos, del sin-sentido, que probablemente evocará algún sentido. Es más, el espectador inventará algún significado para esa experiencia, pero no es un significado que brota de la expresión, ni de quien la expresa, no es un significado que se puede encontrar como determinado por la expresión, sino que es un significado que brota del observador, inspirado en la experiencia.

Lenguaje como manifestación

No puedo dejar de pensar el lenguaje como una construcción humana. Pero entonces, al decir «el lenguaje» me estoy refiriendo a esta forma particular, a los sistemas que empleamos para comunicarnos, para manifestar nuestra existencia. Entonces pienso si podríamos pensar el lenguaje sin humanos, y me doy cuenta de que el lenguaje es manifestación, el lenguaje es una consecuencia de la manifestación.

Por ejemplo, si pienso en una planta, si pienso en una roca, aunque no haya quien la nombre, ella estará ahí, manifestará su existencia. Esto es entonces la esencia de ser: manifestar(se) en la realidad. Tal manifestación puede ser consciente o inconsciente, mas no por eso deja de ser manifestación, pues habita el mundo, es en el mundo, esa es su manifestación, por tanto, en términos humanos, ese es su lenguaje, eso es el lenguaje. Así, la manifestación es la expresión esencial del ser, y el lenguaje, por extensión, es manifestación del ser; manifestar(se) es existir.

Manifestar es dar a conocer, poner a la vista; es precisamente eso a lo que me refiero: la cosa, sin necesidad de un sistema simbólico estructurado, de un dialecto, de una expresión sistematizada, se presenta al mundo; existe, y en tanto que existe, se manifiesta. Manifestar(se), entonces, es ese ponerse a la vista, interrumpir una sección de la realidad, irrumpir en la realidad, darse a ser percibido.

Se hace necesario elaborar en la cuestión de la realidad. Pienso la realidad como planos. Siguiendo esta lógica, la cosa corresponde a cierto plano de realidad que está en capacidad de interrumpir (y percibir), que podrían ser varios, pero ese argumento nos llevaría a un vórtice innecesario. En este caso, y para no caer en absurdos, aceptamos la certeza del plano de realidad que abarca la experiencia humana. Así, bajo las condiciones de realidad que la experiencia humana es capaz de percibir, pensar, interpretar, etc., puede decirse que la manifestación es la expresión fundamental del ser: la cosa que existe, en tanto que existe, se manifiesta; este manifestar(se) se extiende al lenguaje.

Siguiendo el hilo de este argumento, noto que, a donde va lo que existe, lleva consigo esa manifestación. Por ejemplo, la cosa inanimada, la cosa inconsciente ─pensemos en una roca─ va por el mundo como diciendo: soy, soy, soy... Luego, sin importar a qué se enfrente, si aquello a lo que se enfrenta tiene alguna capacidad sensorial, reconocerá en cierto nivel de conciencia que aquello es. Posteriormente podría nombrarla, si cuenta con algún sistema y los medios físicos para hacerlo. De la misma manera podemos pensar en dos rocas que se enfrentan. Estos son dos objetos inanimados e inconscientes (según nuestra experiencia) que carecen de aparatos sensoriales como los nuestros, por tanto no tenemos ninguna forma para empatizar con su experiencia de la realidad más que por los eventos físicos que le acontecen. Pensemos que una viene rodando por una colina, y en su camino se encuentra a la otra. Ella viene manifestando su existencia con cada impacto que da al suelo, asimismo, al chocar contra la otra piedra, el contacto es comunicación, son dos manifestaciones de existencia que se contraponen. El límite de la manifestación para estas cosas es su contorno, la frontera entre sí y la realidad, la frontera que divide el ser de la realidad, del plano de realidad en el que irrumpe.

Los límites de la manifestación y los límites del lenguaje

Los límites, entendidos como el máximo alcance de la manifestación, son compartidos con la existencia. El límite de la manifestación del ser es, al mismo tiempo, el límite de su existencia, la frontera que define hasta dónde es.

Por ejemplo, para un ser inanimado, para un ser inconsciente, su manifestación se limita a su contorno físico. Hasta donde nuestra experiencia nos lo permite, hasta donde es empíricamente comprobable, la piedra ─el objeto inanimado─ no tiene una forma de, conscientemente, proyectar su ser; solo está ahí, es mera existencia ─una existencia pasiva, podríamos agregar─. De él solo puede decirse su manifestación física, el contorno de su materialidad, como manifestación de sí. Si lo evaluamos desde la capacidad perceptiva humana, vemos al objeto porque su contorno refleja o interrumpe la luz, lo escuchamos porque entra en contacto con otro objeto o porque interrumpe una onda sonora, y podríamos continuar con los demás sentidos, pero estas solo son adecuaciones perceptivas de nuestra capacidad de captar la existencia de un ser que esencialmente se manifiesta en cuanto que existe.

Por el otro lado, un ser consciente es capaz de proyectar la manifestación de su existencia, de manifestar activamente su existencia; y ahí llegamos a los sistemas de lenguaje que conocemos, que no son más que mecanismos más elaborados y amplios de manifestación. De esta forma, los organismos vivos tienen rangos más abiertos de manifestación, para nuestra experiencia. En estos la manifestación es más amplia, su campo de acción, su acceso a la realidad, su capacidad para irrumpir en la realidad se extiende por sus capacidades expresivas, por su capacidad de manifestar(se), por la amplitud de su lenguaje. Podemos pensar en el movimiento como la forma más básica de manifestación; el traslado de la manifestación, llevar la manifestación misma, presentar la manifestación misma. Luego podemos mencionar la emisión de sonidos, de luz, incluso de descargas eléctricas. Finalmente valdría mencionar la proyección de la manifestación a objetos, aquí podemos contar tanto la fabricación de herramientas o instrumentos, como la intervención en el entorno: la irrupción a la realidad. De manera que la existencia, en cuanto manifestación, se extiende hasta los límites de la manifestación originaria, hasta los límites de los sistemas simbólicos comunicativos, hasta los límites del lenguaje.

Un pequeño ajuste, la crónica de una enmienda

¡Cáspita!, he tropezado garrafalmente. Retomemos el rumbo y dejemos evidencia de la enmienda.

En el apartados 4 se presentó la idea de que el lenguaje es la manifestación, y que la manifestación, por su parte, es la expresión esencial del ser. Quizá por capricho, o por simpleza, no se había abandonado la conexión entre estos términos; esa manifestación esencial del ser se seguía señalando con el nombre de «lenguaje». En el apartado 6 se hacía lo mismo, sin embargo, luego de presentar la idea ante algunos colegas y analizar sus críticas, me encontré incentivado para dar un paso atrás y analizar de nuevo algunos conceptos. De manera que, en edición final se corrigió la postura a partir del apartado 6, dejando el apartado 4 con sus argumentos originales, pues cumplían la función de mostrar el camino que se había tomado.

Había sido una equivocación extrema, en cuanto a que estaba colocando al lenguaje en el extremo incorrecto. El lenguaje no se encuentra cerca de la base, más bien se ubica en la cúspide de la manifestación. En rigor, el término «lenguaje» tiene su origen en la palabra «lengua», y se empezó a utilizar para significar sistemas de comunicación por su relación con el habla. Por tanto, insistir con emplear la palabra «lenguaje» junto con la manifestación originaria es mantener el encierro en la noción de la función comunicativa, pues efectivamente, el lenguaje humano, como tal, como lo que representa utilizar la palabra «lenguaje» (y todas las palabras de las que se compone este texto, pues obedecen a ciertas convenciones) persiguen esa función comunicativa.

Se hace entonces necesario abandonar el término, o más bien distanciarlo un poco, y con ello re-pensar cómo delimitamos o cómo comprendemos la filosofía del lenguaje. Quizá valga proponer un fraccionamiento, o al menos una distinción, apartando todo lo lingüístico, ya sea a la lingüística misma o a una filosofía de la lengua, y tomando por aparte una filosofía de la manifestación. O quizá el problema que se plantea corresponda a la metafísica.

Lo cierto es que está pendiente resolver qué sucede con el lenguaje luego de este movimiento. Inicialmente debemos distinguir que solo podemos llamar lenguaje a aquello en lo que detectamos un sistema, una sistematización de manifestaciones. Toda aquella manifestación en la que no seamos capaces de identificar un sistema, una estructura, por rigor, nos veremos obligados a llamarla manifestación, a secas. Visto así, el lenguaje se proyecta hasta el límite de la manifestación. Partiendo desde la manifestación originaria, desde la manifestación esencial del ser, a medida que irrumpe en la realidad, a medida que se expande en su intervención en la realidad, a medida que el ser, en su manifestarse, abarca segmentos más amplios de la realidad, su manifestación se hace más compleja, y en el proceso colisiona, se entrecruza, hasta que armoniza con otras manifestaciones, produciendo lenguaje. De esta manera, el lenguaje surge del encuentro de las manifestaciones. El lenguaje es el punto de encuentro, el lenguaje es el puente que une a los seres existentes. La manifestación emana, en el manifestarse se proyecta el ser, y como manifestación atraviesa la realidad. Pero es en el lenguaje que se produce el encuentro, que se reconoce lo otro, al otro.

A modo de cierre

Juzgo mi exposición como deficiente, escueta ─muchos términos son lanzados sin sustento y muchos argumentos quedan inconclusos─. Sin embargo, encuentro su valor en el proceso, en su proyección; pues creo ver algo de valor detrás de la idea de acercar esencialmente la manifestación a la existencia, y su proyección en el lenguaje.

En las pasadas páginas, luego de analizar los usos cotidianos del lenguaje se descubrió un prejuicio a favor de la interpretación del lenguaje exclusivamente bajo su función comunicativa, señalando su origen como una herramienta de expresión. Sin embargo, al avanzar en las reflexiones se fue descubriendo que lo que se tomaba como «El Lenguaje», no eran más que algunos sistemas simbólicos, y por tanto, una consecuencia de algo que por sí es, una construcción sobre aquello que se presenta, una construcción sobre la manifestación. Siguiendo esta línea, se fue haciendo evidente que en el fondo de toda forma de lenguaje está esta manifestación, que es la expresión fundamental de aquello que existe. Así, la manifestación es la forma más básica de existencia, de ser. Vale hacer la salvedad de que esto no significa que aquello de lo que no podamos tener cuenta de su manifestación no exista, ─o aquello de lo que no podemos dar razón, aquello que no seamos capaces de aprehender como manifestación─, pues la manifestación del ser es previa a la aprehensión, previa a la interpretación, previa a la comprensión.

Temo que la noción de la manifestación que presento pueda parecer encerrada en la metafísica de la presencia, pero quiero pensar que no es así. Para superarla, quizá valdría respaldarse en la noción de la huella derridiana: la manifestación que quiero señalar se da en la huella, en ese vacío espacio-temporal previo a la aprehensión. La manifestación ya aprehendida, ya interpretada, ya presente, sería ente.

Otro aspecto que me gustaría resaltar es cómo se muestra una posibilidad de expansión de la existencia a través de la manifestación, aunque me deslice a un romántico pantano poético. Y es que hay una relación directa en la capacidad de manifestar(se) y la extensión de la existencia; el alcance del ser. De cierta manera, el ser se estira a través de los rastros que la manifestación deja, pues toda manifestación acarrea el ser originario. Si volvemos a la piedra, que fue nuestra fiel compañera a lo largo de la exposición, para nuestra experiencia, en el plano de realidad al que tenemos acceso, su existencia está limitada a aquello que puede tener contacto directo con ella, puesto que ya dijimos que su existencia se limita por su capacidad de manifestar(se). Por otro lado, si pensamos en el ser humano, que es el foco y por tanto máximo exponente de las posibilidades de manifestación para nuestra experiencia, puesto que somos humanos, la extensión posible de su existencia es exponencialmente mayor a la de un objeto inanimado, ya que las palabras que decimos, más aún las que escribimos, los objetos que hacemos, etc., quedan como un rastro de nuestra existencia, mientras acarrean un rastro de nuestro ser, expandiendo nuestra existencia.

martes, 25 de julio de 2017

Los niños de la tierra (un anexo)

Amanece en esta playa rocosa. El mar se columpia tranquilo, adormitado. El calor también descansa, el sol aún lo guarda. 

Las piedras no, ellas nunca duermen, viven rígidas y con el filo expuesto. No son malas, solo se defienden: su vida es demasiado larga y todo cuanto existe las corroe, las rasga; solo intentan extender su vida. Es precisamente en el filo donde se les ve la edad y el deseo de imponerse, según sea más severa la arista es más joven la piedra, más insolente, más recia. Y esta cuestión de la edad, en las piedras, no mide precisamente un tiempo cronológico, sino uno experiencial: al ritmo pautado por la hostilidad o nobleza del ambiente. Aquellas más maduras y sabias ocultan el filo, camuflándose ante las dificultades, haciéndose líquidas y compactas. 

Aquí las piedras demuestran cómo el tiempo experiencial puede variar su ritmo en un mismo lugar. En pocos metros de playa puede notarse que su paso se difumina al compás de las olas y del viento y que en algunas secciones parece haberse detenido. En una de ellas me detengo, o quizá es ella la que me detiene a mí. 

Mi respiración se hace profunda, muy profunda. Mis latidos lentos y suaves. Mi mente se desvanece poco a poco. Mis pies se tornan pesados, mi sangre se enfría y mis vísceras se mineralizan. Me vuelvo rígido, inmóvil, cerca de eterno. Mi cabello se hace denso, todos los vellos de mi cuerpo se hacen densos, incrustándose con violencia en mi piel. Mis ojos se sellan. Los sonidos del viento y el bamboleo del mar enmudecen. La brisa marina se torna agresiva, peligrosa, eufórica, como celebrando una victoria trascendental, el mar crece para sujetarme los pies; juntos me hacen caer de bruces, me astillo. 

El mar, el viento y ahora el sol, inician su fatal consuelo, acariciándome, puliéndome los filos. El tiempo retoma su paso.

lunes, 24 de julio de 2017

Se busca (2)

Empecé temprano. Cerca de las 7:30am ya estaba en camino a la U. Llegué pocos minutos antes de las 8:00am. Había bastante tráfico, me tomó casi media hora recorrer una distancia que, en condiciones ideales, toma poco más de cinco minutos. 

Me estacioné y lo primero que hice fue intentar llamar al otro lugar para notificar que no llegaría a tiempo para mi entrevista. Busqué la frase correcta para ofrecer como excusa, la repetí varias veces dentro de mi cabeza: “Me surgió un imprevisto y me será imposible llegar en la mañana, a la hora programada”; luego preguntaría si podría llegar durante la tarde, o si sería mejor ir al día siguiente. El diálogo estaba practicado pero en ese momento nadie contestó para ejecutarlo. Me bajé y caminé hacia el edificio donde se encuentra la oficina de RRHH. Antes de llegar, en la plataforma donde está la fotocopiadora, la misma donde está el banco, me arrinconé para intentar de nuevo. Nada. 

Subí a la oficina de RRHH. Me presenté con la señorita de recepción, le dije que la Licenciada me esperaba a las 8:30. Preguntó si era para una entrevista o cuál era el motivo de mi visita. Yo le expliqué que suponía que era una entrevista, o algo así; le dije que me había enviado un correo en el que decía que me esperaba a las 8:30. Tomó el teléfono y llamó a la asistente de la Licenciada. Aparentemente ella no estaba enterada del asunto. Tomó mi nombre y me mandó a esperar. 

Me senté en la pequeña sala de espera frente a las gradas. Acomodé mi maletín en el asiento a mi izquierda. Saqué mi Oliver Twist y mi cuaderno de notas; intentaría llamar de nuevo al otro lugar para notificar de mi ausencia. No contestaron. Eran las 8:15 aproximadamente, empecé a leer.

Unos minutos después se acercó la señorita de la recepción para informarme que esperara un momento, que la Licenciada no estaba disponible pero que pronto me iba a atender. Agradecí y seguí leyendo, Oliver se recuperaba de una fiebre tremenda bajo los cuidados de una amorosa señora Bedwin.

Pasé media hora, más o menos, entre leyendo y llamando; la lectura avanzó y no contestaron mi llamada. Eventualmente, cerca de las 9:00am, se volvió a acercar la señorita de recepción para decirme que podía pasar adelante, que debía ir por el pasillo a la derecha y que la cuarta oficina a la izquierda era la de la Licenciada, que ella me esperaba ahí. 

Entré. Cuando estaba cerca de llegar a la puerta me interceptó la Licenciada, pasamos a su oficina y tomamos asiento, cada quien en su correspondiente lado del escritorio. Empezó explicándome los requerimientos para la plaza de catalogador, la que vengo persiguiendo desde hace dos meses. Me dijo que si tenía algún título a nivel medio universitario podría lanzarme al ruedo, si no, no. La decisión era definitiva, el asesor legal aseguraba que no podían pagar facturas por servicios profesionales si no comprobaban que a quien le pagaban era un profesional graduado. Lo de catalogador, entonces, estaba fuera de la cuestión. Así es como repercuten las decisiones de la vida. 

Pero había una luz al final del túnel, no sé si era una especie de prueba. Me dijo que había plazas vacantes para bibliotecario, o sea para asistencia al usuario. Si estaba interesado podría aplicar a esa plaza y entrevistarme ese mismo día con el encargado del área. El inconveniente es el horario. Las vacantes son para cubrir el turno vespertino, de lunes a viernes de tres de la tarde a diez de la noche y sábados de doce del mediodía a cinco de la tarde. Ese horario no es el ideal, no me permitiría seguir estudiando en las clases presenciales, tendría que volcarme a atacar lo que me resta de carrera por suficiencia; no sé qué tan práctico sea eso. Lo siguiente sería ver por cuánto tiempo, si existe la posibilidad de sacrificarme durante un semestre, y al siguiente lograr una transferencia a un horario diurno, quizá sea un compromiso que pueda manejar. Y luego está la cuestión del dinero. 

Quedamos en que a las 11:00 me estaría esperando el encargado de ese departamento para entrevistarme. Hice nota mental de las preguntas que debía hacerle y esperé, leyendo (Oliver Twist avanzó bastante hoy, ya lo habían capturado de nuevo los bandidos). 

Llegada la hora entré a la biblioteca, busqué al encargado y me presenté. Pocos minutos después conversábamos en uno de los salones de estudio cerca del área de Teología y Filosofía. Me terminó de explicar lo del horario. Me informó que el cambio a horario diurno no era fácil, que había una cola larga y que los espacios diurnos no se abrían con facilidad. Me informó también del sueldo, esa plaza paga el mínimo. Sentí unos cuantos pinchazos, este asunto de la biblioteca está resultando en una suma interminable de frustraciones. Empiezo a dudar si buscar trabajo en la U sea la vía de acción correcta para facilitarme el cierre de la carrera.

Ahora estoy en eso. Esa es la vacante que hay disponible por ahora en la U. Igual toca esperar si me eligen entre los candidatos y si supero las pruebas. Entonces tendré que tomar la decisión definitiva. ¿Qué tanto me conviene?

jueves, 20 de julio de 2017

Se busca (1)

Pasamos horas platicando. Hasta me compró un cuadernito para anotar todas las posibilidades que podría perseguir. Le expliqué que tampoco es que me he pasado los días sin hacer mucho, le conté de las aplicaciones y correos que he vomitado por aquí y por allá. Le conté mi frustración de no encontrar respuesta, de los duros golpes que se esconden tras el silencio. Fueron horas de reflexión y descubrimiento; de desahogo también.

Llegó el jueves y nos aventuramos a la producción. Todo en orden. Encontré un poco de paz en la ausencia del acoso del banco ─eran aproximadamente ocho llamadas diarias─.

Alrededor de medio día recibí una llamada. Me requerían a la mañana siguiente para una entrevista. Cuando me llamaron tenía programada una reunión para la mañana siguiente, solicité otra hora y me ofrecieron a la una de la tarde. Eso me quedaba bien. La entrevista era para una plaza back office en una agencia de cobros (Call Center), vaya ironía.

Volví a la producción sintiéndome un poco mejor conmigo mismo, al menos había conseguido una entrevista. No pasó mucho tiempo cuando recibí otra llamada. Otro Call Center para otra plaza back office. Me preguntaron si podía llegar a entrevista el viernes, les dije que tenía unas reuniones programadas ese día, entonces me ofrecieron el lunes. Me programaron la entrevista para las 8:30.

Mi ego se infló un poco más. Esos trabajos no estaban cerca de lo que realmente deseaba, pero eran trabajos que me ofrecerían un ingreso no tan miserable. ¡Al fin tenía otra entrevista!

Llegó el viernes. La reunión que tenía programada para las 9:00 se canceló. Así que me puse a trabajar en otras cosas. En el transcurso de la mañana recibí un correo con un cuestionario de aplicación para un medio. Lo llené y a medio día lo envié.

Ya eran las doce y tenía que salir corriendo para llegar a tiempo a mi entrevista de la una. Llegué como a las y-cuarto, y-veinte. Cuando me atendieron me informaron que debía esperar un rato, que me habían esperado pero como no llegué se fueron a almorzar. Obviamente, ninguna objeción de mi parte. Precisamente para eso llevaba a mi Oliver Twist.

Fueron unos 40 minutos de espera. De pronto salió una chica, diciendome que pasara. Pasé. La seguí por donde fue hasta que llegamos a una pequeña sala. Me señaló una silla y me senté. Hablamos por media hora, más o menos. Sus preguntas fueron más o menos vagas pero me dieron la sensación de que necesitaban a alguien proactivo e independiente, no estoy seguro de ser un buen candidato para la plaza ni de que sea una buena plaza para mí.

Cuando salí mi teléfono estaba cerca de morir. Creo que estaba acercándose al 10% de batería, quizá menos. Empecé a caminar, debía recorrer más de media avenida Las Américas. Menos de tres cuadras después empezó a lloviznar. Yo consideraba cuánto debía esperar para sacar el paraguas en mi maletín cuando vibró el teléfono. Era mi esposa. Empezaba a llover y el riesgo de que lloviera fuerte era alto, ella estaba cerca mi ubicación le quedaba en ruta a su destino.

Pasó recogiéndome. La acompañé en sus diligencias, donde perdimos más de una hora de la proyectada; ella se goza interacciones como la de ese día. Mi teléfono, mientras tanto, seguía muriendo, lento.

Finalmente salimos; eran las cuatro de la tarde. Nos tomó casi media hora llegar a dónde íbamos. Cuando llegamos ella se bajó a dejar el paquete y a recoger sus cosas, mientras esperaba busqué el cargador del carro para poder navegar la ciudad con waze y algo de música. No funcionó. Unos cuantos minutos dentro del viaje murió mi teléfono. Eran aproximadamente las 4:30.

No sé cuánto nos tardamos en venir. Ni es importante. El punto es que al llegar puse a cargar mi teléfono. Minutos después fui por él.

Resultó que algo había pasado con una de las entregas del día y había que ir a dejar un no sé qué. Se me asignó esa tarea. Al salir, cuando estaba en camino, me entraron unas notificaciones al teléfono. Tenía un mensaje de voz del teléfono de la U. No pude revisar en el momento, pero al regresar a la casa me senté a investigar qué era lo que había pasado.

Sucedió que me intentaron llamar de la U cuando a mi teléfono se le había acabado la carga y estaba apagado. Desde hace meses estoy persiguiendo una plaza ahí y esta llamada parecía tener alguna relación con eso. El mensaje de voz no decía nada. Supusimos que, si era para ofrecerme trabajo o algo así, no me llamarían una única vez. No quedaba más que tener paciencia y esperar o mejor.

¡Una sorpresa reventó cuando mi teléfono terminó de sincronizar! Dos correos había entrado, uno del administrador de la biblioteca y otro de la Lic. de RRHH. El primero me explicaba que la plaza a la que apliqué está más allá de mis capacidades; o más bien, que no bajarían los requerimientos, pues era una plaza “profesional”. Sin embargo, decía que copiaba a la Lic. de RRHH porque había otra plaza a la que probablemente sí me podría adaptar. En el otro correo la Lic. de RRHH me reclamaba que no contesté las llamadas y me convocaba el lunes a las 8:30. Espero que me ofrezcan algo que se acerque a la decencia.

martes, 27 de junio de 2017

Hablando impertinencias: ¿Es posible que alguien esté dispuesto a pagarme un sueldo por escribir?

Hice un anuncio para mi supuesto negocio que me empuja a intentar responder una pregunta. El título del anuncio dice “Busco errores” y hace referencia al trabajo que hago como corrector de textos ─actualmente no lo hago mucho, por eso el anuncio─.

La cuestión que me trae aquí es atender a la pregunta “¿Qué busco?”. Yo sé, parezco adolescente pero o es un desbalance hormonal que me mantiene navegando en dudas o culpamos a la filosofía o señalamos de falsa la noción de “adultez”. Si tengo que escoger una, apuesto por la última.

Entonces, ¿qué busco? Escribir. Pero para hacerlo se necesita mucho tiempo, y para tener tiempo se necesitan ciertos recursos. 

Puesto así, lo que busco son recursos para escribir.


Hasta ahora vamos bien, tenemos más o menos claro qué es lo que buscamos y más o menos consideramos qué necesitamos para alcanzarlo. Esta última oración me obliga a explicarme mejor.

¿A qué me refiero con que quiero escribir? A grandes rasgos es bastante simple, quiero dedicarme a la escritura. La cuestión se complica cuando debo resolver el qué de la escritura; eso no lo sé con certeza.

Sé que hay tres potenciales novelas. Una de ellas ya tiene algo que podría considerarse como un primer borrador, las otras dos son solamente nociones más o menos definidas. También puede ser que una de estas ideas de novela se integre a la que ya tiene primer borrador, pues podría considerarse como una aproximación alterna del mismo asunto. En fin, tres, quizá dos o posiblemente diecisiete novelas son lo que quiero escribir.

Pero no siempre es eso, o no solamente eso; o quizá ese sea el desvío para llegar a este otro: la academia. “Academia” es una forma muy general, y quizá un poco ambiciosa, de decirlo. Lo que pasa es que el rango del término es muy amplio, incluye la docencia, la investigación y la formación. Ese no es el orden correcto, primero formación (espero en los próximos dos años completar la licenciatura, un par de años después completar la maestría, y un par de años después lanzarme al doctorado) y luego docencia e investigación ─estas dos no obedecen un orden o jerarquía particular, pueden ser simultáneas, consecuentes o exclusivas─.

Por ahora, esas son las dos vertientes que emanan el agrio aroma del antojo.

Es momento de entrarle a la cuestión de los recursos. 


Empecemos con que hay muchas formas de vivir, unas son más complicadas que otras, no hay duda de eso; incluso resulta estúpido que lo mencione, pero, para que el lector comprenda un poco mejor mi situación, comparto transparentemente mi proceso de escritura. En los pasados años he aprendido mucho, y en los últimos meses he aprendido más. Entre muchas cosas descubrí que siempre se puede vivir con menos, y que lo más importante es quitarse el lastre y saber prevenir. Para quitarse el lastre hay que mantenerse solvente y libre de deudas, y para prevenir solo hace falta respaldarse en un sistema de aseguramiento o ahorro. Estas dos cosas, en la sociedad que me envuelve, se hacen con dinero. Por tanto, la cuestión de los recursos se resuelve con dinero.

Mi problema es que el dinero me resulta esquivo. Para obtenerlo con suficiente regularidad debo poner en juego mi bienestar emocional y mi estabilidad existencial; pero su ausencia también encuentra rutas para envenenar mi bienestar emocional y mi estabilidad existencia.

Ya se me ocurrió perseguir la fórmula mágica: que la escritura sea la manera en la que me hago de los recursos necesarios para manterme solvente y precavido y así pueda tener tiempo para escribir; pero por alguna razón no logro hacerlo funcionar. Será falta de talento, falta de visión empresarial, falta de ambición, no sé. Lo que sí aprendí es que no soy un negociante ni soy un empresario; lo bueno es que no es eso lo que busco, lo malo es que la solución no aparece.

¿Acaso hay otra opción? Creo que sí. Probablemente hay varias. Una de ellas es encontrar un trabajo tolerable; es lo que estoy buscando activamente desde hace ya varios meses. Hay un par de posibilidades (literalmente un par) flotando actualmente, espero tener respuesta esta o la próxima semana (creo que el feriado del viernes puede comerse una semana entera). Pero hay otra ruta que no he explorado: el mecenazgo o patrocinio o apadrinamiento o algo así.

¿Es posible que alguien esté dispuesto a pagarme un sueldo por escribir? 


Mi aspiración salarial no es altísima (como mencioné anteriormente, he aprendido el valor de menos). Cerraré esto con una sonrisa y una sincera invitación a compartirlo.

Todas las ideas y sugerencias son bienvenidas.

viernes, 16 de junio de 2017

Se me perdió el "porqué", ¿alguien sabe dónde encontrarlo?



Así como se pasan las horas de insomnio se me han pasado meses, incluso años: intentando hacer lo que debería estar haciendo... sin lograrlo. 

Parece tan claro, tan sencillo: "todo lo que hay que hacer es dormir; todo lo que hay que hacer es vivir", dicen con demasiada seguridad, como si fuera tan fácil.

Y es que sí, no para todos es fácil.

Algunos de nosotros tropezamos, y tropezamos, y tropezamos; luego parece que olvidamos cómo hacerlo, perdemos la capacidad de dormir y aparentemente olvidamos cómo es que es el asunto ese de vivir. Sin darnos cuenta se nos va de las manos y ya no sabemos qué hacer. 

¿Cómo se dirige una nave cuando, sin darte cuenta, soltaste el timón y al voltear a buscarlo este desapareció?

No sé qué tan común sea. Comprender que la mayoría tampoco tiene idea de qué está haciendo ya dejó de ser consuelo. A veces es difícil saber si todavía existe consuelo; es lo único a lo que se puede aspirar, la ilusión del sentido ya no está. 

¿Para qué? 

¿Qué razón queda cuando ya no hay razón? ¿Hacia dónde buscar para perseguir qué? Todo tiene el precipicio detrás, todo se hace lágrima en su paso al olvido. Somos nada y todo nos destruye. 

Somos mentira. 

Somos la voz muda que se ahoga. 

Somos los que tenemos respuestas sin pregunta.

lunes, 23 de enero de 2017

Una decisión que no me corresponde (y seguramente a usted tampoco)

Ha requerido un gran esfuerzo mantenerme a una distancia segura de las redes sociales. Es la única defensa que un procrastinador compulsivo tiene para recuperar algo de “productividad”. La cosa es que de vez en cuando (una o dos veces por semana, idealmente ─dos veces al día este último par días─) me permito una miradita. Hoy descubrí la noticia de la supuesta segunda decisión ejecutiva de Trump (digo supuesta porque no le he llevado la pista muy de cerca) con la que retiraba la asistencia económica de EEUU a instituciones extranjeras que ofrezcan servicios de salud reproductiva a mujeres. Entre estos servicios se incluyen prácticas abortivas, lo que motivó, aparentemente, la orden del nuevo presidente.

No es la decisión en particular (la de Trump) la que quiero explorar. Esta solo me recordó el asunto. Y como Facebook me está presionando para que publique algo en la página de mi blog, pensé en exponer mi postura (aprovechando la ola mediática ─la vida es prostitución de una u otra manera─).

Primer punto: la decisión de realizarse o no un aborto corresponde exclusivamente a quien esté considerando hacerlo. 

Es demasiado fácil juzgar desde la distancia, y hay distancias de distancias (circunstanciales, ideológicas, socioeconómicas, educativas y más). Yo no puedo imaginar lo que una decisión como esa puede significar para una persona. Aún así, dudo muchísimo que sea algo que se tome a la ligera, exceptuando, quizá, el perfil que se caricaturiza con Pennsatucky en la serie Orange is the New Black: una “ex”-junkie, abusada desde la infancia, hundida en la más profunda ignorancia en cuanto a salud sexual y reproductiva. Esta posible excepción a la regla nos remite a la importancia de la educación sexual y reproductiva; quien se tome el aborto a la ligera debe ser alguien que no tiene una idea clara de lo que está haciendo.

Así llegamos al segundo punto: la educación es la única alternativa. Si usted no está de acuerdo con que la gente aborte sus embarazos, asegúrese primero de que todas las personas “vulnerables” (entiéndase: hombres y mujeres fértiles; entiéndase: “niños” y “niñas” que han alcanzado la “madurez” sexual; entiéndase: pubertad ─y como no todos los niños y niñas alcanzan la pubertad a la misma edad, asegúrese de educarlos antes de que estén en “riesgo”─) estén muy bien enteradas de qué es un embarazo y cómo “se contrae” (no se enoje, ría mejor; fue una broma). No quiero decir que el embarazo es una enfermedad, pero sí que es una condición que se puede prevenir si los sujetos no están dispuestos o preparados para recibir (criar, educar, mantener) a un ser humano. 

El aborto es el último recurso (y seguramente una experiencia muy fuerte). Como tal, no debe ser tomado a la ligera ni dejarse al margen de las discusiones de salud. Por tanto, indiferente a una postura favorable o contraria, es absolutamente necesario que las herramientas y los métodos estén al alcance de quien pueda llegar a requerirlos. Hay que entender que el acceso en ninguna medida representa una invitación a realizarse, simplemente es un ambiente seguro en el que se pueda realizar un procedimiento médico (potencialmente traumático para los pacientes; pero ese es un tema aparte). 

Ahora, si usted se niega a “corromper” la inocencia de los prepubertos ofreciendo educación sexual y reproductiva integral, clara y sin ataduras ideológicas, haga oídos sordos, sáltese las distancias y juzgue desde la intransigencia de la sabiduría absoluta.